Italia querida
martes, 30 de mayo de 2023
Homenaje a 111 años de la llegada de Francisco Papaiani a Rawson (Chubut) desde Italia (Calabria). 1912/2023
sábado, 27 de junio de 2020
RACCONTO DE FAMILIA PAPAIANNI
C éra una volta un piccolo naviglio,

Otra fiesta fue la de mi prima Blanca, un despliegue de preparación en la panadería de papá, se llamaba Las Malvinas allí lo festejamos, recuerdo que mamá me había puesto un hermoso vestido, pero arriba un delantal de organza blanco transparente, para que no me ensuciara, y yo no quería saber nada y ahora miro las fotos y el delantal era muy lindo con volados y me quedaba muy bien.
Cuando Pilunquita (Titi) era chiquita la abuela María la llevaba a cortarse el cabello a la peluqueria de Bechara en Rawson, quedaba a tres cuadras de la casa. Cuando le tocaba a ella, iban caminando desde la casa hasta ese lugar y le cortaban a todos igual como si fuera hecho el corte con una taza. Ella iba felíz cantando Bechara, Becharita cortame la melenita, Bechara, mi Becharita cortame la melenita.
domingo, 20 de enero de 2019
REENCUENTROS FAMILIARES
lunes, 25 de septiembre de 2017
FAMILIA PAPAIANNI
Historia de una familia de inmigrantes italianos
Francesco, ha nacido el 22 de enero de 1897 en la comuna de Joppolo, provincia de Catanzaro (actualmente Vibo Valentia) en la región de Calabria (Italia).
Adolescencia y Juventud
Llegaron a Buenos Aires el veintiuno de octubre de 1912, permanecieron en el Hotel de Inmigrantes un corto tiempo hasta que continuaron y se establecieron con su hermano en la Patagonia Argentina provincia de Chubut (Rawson), donde había oportunidades de trabajar en tareas agrícolas o en la construcción. Es una región con intensos vientos, heladas, nieve y escasa población a inicios de 1900 y en su mayoría inmigrantes galeses, italianos y españoles. Vivieron primero en zona de chacras cercanas a Rawson donde trabajó la tierra.
Lo que ha sembrado en su familia ha tenido sus frutos, porque quedó encendida la luz de la esperanza -en quienes lo sucedieron-, de reencontrarse con la familia y con su ciudad natal.
¡Gracias Nonno Francesco, por habernos dejado esta valiosa impronta familiar ligada a Joppolo, Italia! y por haber elegido a Rawson para formar la familia.
(4)Fuente: charlas con Humberto Papaiani. Fotos: archivos de Humberto Papaiani.
(*) Al ingresar a la Argentina modificaron su nombre (Francesco por Francisco) y apellido original en inmigraciones (Papaianni por Papaiani por error involuntario).
Biografía de María Celi[1].
Infancia.
María, nació el 31 de octubre de 1900, en un pueblo de Brasil llamado San Carlos, provincia de San Pablo. Era hija de Angel Celi y Antonia Franchi; sus padres eran italianos y decidieron regresar a su país a la ciudad de donde provenían Magliano de Marsi, provincia de L´Aquila y allí transcurrió su infancia.
A los ocho años viajó junto a su madre Antonietta y su hermana Rosa de seis
años a la Argentina el 8 de abril de 1908 y en Buenos Aires las
esperaba su padre Ángel que había viajado antes al país en búsqueda de nuevos
horizontes de progreso. Cuando María tenía seis meses falleció su mamá a causa
de una enfermedad el 31 de octubre de 1908.
Fue a la escuela María Auxiliadora de Rawson y estuvo pupila durante un
tiempo junto con su hermana. María y Rosa eran muy unidas, había un amor
especial entre ambas y el vínculo fue tan sólido que trascendió a sus hijos y
nietos. Su padre se casó en segundas nupcias con Carmela Vecchio el 5 de
septiembre de 1910 y tuvieron varios hijos.
Adolescencia y Juventud.
María conoció a Francisco Papaiani en Rawson y se casaron en la misma ciudad el 1° de septiembre de 1920 donde vivieron toda su vida.
Le agradaba leer novelas, libros y la Biblia, era muy creyente y
transmitió la fe cristiana a sus hijos. Era una persona de buen corazón, una
madre ejemplar, muy trabajadora, luchadora, crio a sus hijos con mucho amor y
dedicación. Era muy buena en la preparación de exquisitos platos
italianos, hacía pan, dulces, tortas, pizzas, salsas y disfrutaba
agasajando con su exquisita cocina a quienes la visitaban. María era
muy elegante, detallista, no salía de su casa sin estar peinada, maquillada, sus
uñas arregladas y pintadas. Usaba aros, collares, anillos, guantes y cartera combinados
con la vestimenta y calzado, infaltable mantilla y rosario cuando iba a la misa
del domingo y durante la novena o cuaresma. Era muy joven cuando su esposo
partió de este mundo, pero tuvo la dicha de poder disfrutar de sus hijos y
nietos hasta los últimos días de su vida[2].
[1]
Fuente: relatos de
Humberto Papaiani.
[2] El 23 de mayo de 1985
falleció María a los 85 años en Rawson (Chubut).
domingo, 17 de septiembre de 2017
HIJOS DE FRANCESCO PAPAIANNI Y MARIA CELI
DESCENDIENTES DE FRANCISCO Y MARIA.
Los descendientes de Francisco y María son ochenta y nueve(1), residen en Chubut (Argentina) en las ciudades de Rawson (la mayoría), Trelew, Puerto Madryn y Trevelín, otros en Mar del Plata, Buenos Aires, La Plata y en España. Tuvieron ocho hijos y se mencionan de mayor a menor (2).
1)Antonio (1921/1923).
2)María Beatriz (1923/2004) se casó con Agustín Oscar de la Fuente, han tenido dos hijos Oscar Agustín y Blanca Zulema, cuatro nietos (Gladys Beatriz Retamoza de la Fuente, María Laura, Agustín Fernando y Gerardo José de la Fuente Arana) y cinco bisnietos (Julia y Victoria Mariani de la Fuente, Juana y Joaquín de la Fuente Orsi y Agustina Aguirre Retamoza).
3)Alfredo (1925/2014) se casó con Muriel Evans, tuvieron una hija María Raquel, tres nietos (Verónica Raquel, Fernando Antonio y Bárbara Vosecky Papaiani) y siete bisnietos (Martina Bárbara, Serena Bárbara y Simona Bárbara Iliana Vosecky; Francisco y Santiago Garay Vosecky; Renzo, Benicio y Alma Vosecky Gil Guerrero).
4)Humberto (1928/2016) se casó con Raquel García, han tenido dos hijos Carlos Humberto y Graciela Noemí, siete nietos (Carlos Baltazar, Sebastián Emilio, Nicolás Leandro, Estefanía, Gastón Ariel Papaiani Escudero; Tomás Gabriel Da RIF Papaiani y Agustín Polidoro Papaiani) y nueve bisnietos (Santino Papaiani Calviño; Valentino Humberto, Francisco y Juan Ignacio Papaiani Ardiles; Francesca y Benedetto Papaiani Errasti; Catalina Ema y Lorenzo Humberto Zárate Papaiani; Adolfina Papaiani Varone).
5)Dora (1931/2010) se casó con Francisco Paradiso, han tenido tres hijos (María Angélica, Liliana Mabel y Carlos María), cinco nietos (Javier Gerardo Pussetto Paradiso; Martina Danna Boubeta Paradiso; Catalina, Lola y Dante Paradiso Lafranconi) y una bisnieta (Candela Pussetto Bona).
6)Alejandro (1933/2016) se casó con Irma Albania, han tenido dos hijos (Juan Carlos y Alejandro Omar), cuatro nietos (Pablo Julián y María Florencia Papaiani Perrozzi; Dayhana y Bruno Ezequiel Papaiani Jones) y siete bisnietos (Elena y Milo López Papaiani; Victoria y Beltrán Papaiani Arrobio; Martina Amici Papaiani y Facundo Mac Karthy Papaiani; Emilia Papaiani Díaz).
7)Francisco (1936/2012) se casó con Adelina Bonifacia Mirantes, han tenido cuatro hijos (Marta Sandra Ester, Marcela Susana Evangelina, Luis Alberto y Pedro Daniel Omar), cinco nietos (Fiama Ayelén y Brian Gabriel De Pasquale Papaiani; Francisco Nicolás Papaiani; Máximo Daniel Thierry Papaiani y un bisnieto (Valentino De Pasquale).
8)Oscar (1942/2020) se casó con Zulema Loscar, han tenido tres hijos (Claudio Omar, Néstor Fabián y Carina Andrea) y seis nietos (Macarena Alejandra y Marcela Dahiana Papaiani Repucci; Augusto y Athina Papaiani López; Briana y Luisana Bellido Papaiani).
(1) 2023.
(2) El
apellido materno de cada descendiente directo se cita sólo a los fines de referir
la línea recta ascendente, independiente de que haya sido inscripto con el
apellido.
HOMENAJE A FRANCESCO PAPAIANNI EN ITALIA
Diario El Cotidiano del sud. Calabria. 14 de Octubre de 2003. Joppolo. Conmovedora ceremonia en Municipio por la presencia de la nieta Graciela Noemí. Recordado el sacrificio de Papaianni. La iniciativa por honrar a los italianos por el trabajo en el extranjero. https://www.quotidianodelsud.it/calabria.